#LecturaRecomendada Cirugía plástica periodontal: Tratamiento de una recesión gingival clase III de Miller mediante técnica bilaminar, injerto de tejido conectivo y amelogeninas
La Dra. Lucrecia Villegas, dictante de nuestras actividades enfocadas en Periodoncia, comparte con nosotros el siguiente artículo de los autores: Adriana Sanz, Juan Ignacio Bugallo, publicado en la Revista Española de Periodoncia y Estética. En el mismo se presenta la resolución de un caso clínico de cirugía plástica periodontal de una recesión gingival clase III. […]
Reporte de caso clínico en prostodoncia fija e implanto asistida
Una paciente de 39 años de edad fue atendida por un alumno de grado en Clínica Integrada V de la Cátedra de Odontología Integral Adultos de la Universidad de Buenos Aires. Se elaboró y ejecutó un plan de tratamiento rehabilitador integral con visión estética. Fue fundamental realizar un minucioso diagnóstico clínico estomatológico, gingivoperiodontal, cariogénico y […]
Emergencias dolorosas de origen endodóntico
Los pacientes que concurren al consultorio, por una emergencia de origen doloroso, infecciosa o traumática, requieren un buen manejo psicológico y capacidad de diagnóstico para la aplicación de la terapia adecuada. Para realizar el diagnóstico, debemos primero conocer el origen del dolor, a fin de determinar si realmente es de carácter dentario. Existen patologías no […]
Pasión por la ORTODONCIA: Entrevista a la Dra. Regina Bass
Entrevistamos a la Dra. Regina Bass, especialista en ortodoncia y docente del departamento de Ortodoncia de Fundación Creo y de Clínica Creo con más de 20 años de experiencia en la especialidad. Ésto es lo que nos dijo. ¿Qué podés decirnos de una especialidad como la Ortondoncia? La ortodoncia desde mi punto de vista es una […]
Qué hacer en una emergencia bucal
Dolor, hinchazón o ardor. Los problemas bucales a menudo suelen ser muy molestos. Para evitar que se agraven, resulta fundamental saber cómo reaccionar en las emergencias orales. Según Sibele Penha Sarti, profesora del Servicio de Urgencia Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Paulo, en Brasil, cualquier situación atípica en la […]
¿Hipoplasia del esmalte?
Es la alteración en la constitución del esmalte y conscuentemente de la dentina. Además puede ser un defecto del desarrollo de los tejidos duros del diente que ocurre antes de la erupción produciendo trastorno en la formación del esmalte. Como causa de esta alteración comienzan los trastornos que afectan al metabolismo por tanto la formación […]
¿Qué alimentos puedo ingerir tras una extracción dental?
Algunas veces después de la extracción del diente, el cirujano puede colocar puntos de sutura en la encía, para ayudar a reducir el sangrado y se formará un coágulo para ayudar a cicatrizar. Te indicamos algunas medidas a tener en cuenta. Queremos cuidarte!