Curso de Posgrado Actualización en Odontopediatría

Técnicas de abordaje en Odontopediatría para el paciente niño. Teórico - Práctica Clínica. Pacientes Incluidos. Workshops. Confección de aparatología.

DESCARGAR PROGRAMA

START:
17 marzo, 2023
DURATION:
10 sesiones
ID:
ODONTOPEDIATRÍA

INSTRUCTORS:

Address

Fundación Creo - Av. Vélez Sarsfield 1460 5to Piso.   View map

Categories

Odontopediatría

El curso de Odontopediatría clínica en la actualidad le brinda al profesional odontólogo el aprendizaje de técnicas y procedimientos adecuados para la atención odontológica integral del paciente niño. Recordando que por su edad se impone el respeto profundo y la consideración hacia su persona, teniendo siempre presente su particular idiosincrasia.

DICTANTES:
Prof. Dra. Magdalena Bolesina (Cba)
Dra. Silvia Sorokin (Cba)
Profesionales invitados en las distintas disciplinas: Psicología, Pediatría, Fonoaudiología, Nutrición y Estomatología.
TIPO: Teórico-Práctico. (Teórico: virtual, Clínica: presencial)
INICIO: 17 Marzo 2023.
DURACIÓN/SESIONES: 10 sesiones
– 5 sesiones online. 2 encuentros quincenales por mes de 4 hs. cada uno.
– 5 sesiones full prácticas.
CARGA HORARIA: 100 horas cátedra

 

 

CONSULTA SOBRE EL CURSO

     

    CATEGORÍA DEL CURSO: Teórico-práctico con:

    • Clases teóricas actualizadas, con la participación de especialistas en los temas que lo requieren.
    • Práctica intensiva del cursante sobre pacientes niños.
    • Demostración práctica por parte de los dictantes.
    • Dinámica de workshop para determinados temas.
    • Mesas clínicas de los diferentes temas.

    FUNDAMENTOS

    Los avances en el conocimiento de que los procesos que se producen desde la concepción y durante los primeros 1000 días del bebe, tienen una influencia capital en el desarrollo del niño, y por ende en su sistema estomatognático, abre un nuevo panorama en la odontopediatría.
    El abordaje desde el embarazo permite lograr trabajar “en salud”, disminuyendo la “enfermedad” permitiendo tratar a esta de manera menos invasiva y más amigable.
    Los cambios de conducta de los padres y niños de hoy, a partir de incorporación de la tecnología en el ámbito del hogar y la falta de límites, hacen que el profesional también deba modificar la forma de abordarlos en la consulta.

    OBJETIVOS

    • Aprender a abordar al niño “actual” y a sus padres y lograr la interacción entre ambos trabajando “en equipo”: profesional / paciente/ familia.
    • Valorar la importancia de la Historia Clínica para llegar al diagnóstico y plan de tratamiento “individual” para cada paciente con un enfoque “integral”.
    • Lograr destrezas (a través de la práctica clínica) en la aplicación de medidas preventivas y terapéuticas del paciente niño.
    • Interpretar en que situaciones debemos actuar, y cuando es oportuno “tomar un compás de espera”.
    • Destacar la gran importancia del trabajo interdisciplinario. Recursos para interactuar con las diferentes disciplinas.
    • Entrenar al profesional para su desempeño en los distintos ámbitos: clínicas, consultorios, salud pública, campañas comunitarias, etc.
    • Despertar el interés por resolver situaciones complejas que constituyan un desafío para el cursante: niños con problemas de conducta, con malformaciones, discapacidad, etc.

    PROGRAMA ANÁLITICO

    MÓDULO 1: Dinámica de la situación odontopediátrica.
    • Manejo actual del paciente niño y su entorno. Los padres y niños de HOY.
    • La práctica de la Odontopediatría en el consultorio y en la asistencia pública.
    • Promoción de la Salud. Actividad Comunitaria.
    • Abordaje del paciente niño y sus padres. (Colaboración con invitados Lic. en Psicología)
    • Historia Clínica. Diagnóstico y Plan de Tratamiento.

    MÓDULO 2: Abordaje Materno Infantil (los primeros 1000 días del bebe)
    • Embarazo y control del niño desde su nacimiento.
    • Importancia actual de la nutrición y dieta: Nutrientes que deben estar presentes para una gestación sana. Lactancia materna: beneficios VBBBB. Tendencias nutricionales actuales: ventajas y desventajas.
    • Succión nutritiva y no nutritiva. Uso de chupete. Criterios actuales.
    • Interacción entre el Odontopediatra y el fonoaudiólogo. (Colaboración con invitados Lic. en Fonoaudiología).

    MÓDULO 3: Cariología.
    • Enfermedad CARIES: Nuevos paradigmas
    • Criterios actuales respecto a los procesos de des y re-mineralización.
    • FLUORUROS: mecanismo de acción. Vías de administración. Productos disponibles en el mercado.
    • Actualización en azucares: cariogenicos y no cariogenicos. Y dieta. (Lic. en Nutrición).
    • Nuevos Agentes Remineralizantes: Nanohidroxiapatita, Caseinatos, Novamin, Ionomero Vitreo Biactivo.
    • Geles atraumático para la remoción de tejido cariado.
    • Materiales para la restauración de caries en niños con enfoque “biológico”. Indicaciones, contraindicaciones y técnica.
    • Tratamientos restaurativos atraumáticos (TRA) Tratamientos no invasivos y mínimamente invasivos.
    • Técnicas. Casos clínicos.
    • HMI. Diagnostico diferencial. Tratamiento.

    MODALIDAD

    • Los módulos serán desarrollados a lo largo de las 10 sesiones, y son de diferente duración c/u.
    • El orden de dictado de los módulos puede sufrir modificaciones
    • Los pacientes para la actividad clínica son provistos por la fundación y por los cursantes que dispongan de pacientes. Se realizan todo tipo de prestaciones y aparatología al alcance del odontopediatra.
    • Los materiales que se usarán en la actividad clínica los traerán los cursantes (con el asesoramiento de los docentes, se les entregará una lista).
    • El instrumental que traerá el cursante será entregado a la Fundación para su esterilización.