Start
1 junio, 2023 - 6:00 pm
End
22 junio, 2023 - 8:00 pm
Address
Av. Vélez Sarsfield 1460 5to Piso View mapCurso de Posgrado: Cómo administrar mi consultorio dental.
DICTANTE: Alejandro Poeta
TIPO: Teórico Online
INICIA: Jueves 1 de Junio
HORA: 18:00 a 20:00 hs. (ARG)
FECHAS: 1/06 – 8/06 – 15/06 – 22/06
DURACIÓN: 4 sesiónes de 2hs.
CARGA HORARIA: 8 horas cátedras.
MODALIDAD: 100% ONLINE y en VIVO. (Las clases quedarán grabadas, y estarán disponibles sólo por 48 hs.)
Condición de admisión: Título Odontológico Certificado
Plataforma virtual
Horas para MP
Cupo limitado
Bonificación por compra anticipada
• 20% OFF: 3 cuotas sin interés de $ 12.000.
Inscribirme con MercadoPago
Cada profesional conforma con su infraestructura de atención y conocimientos médicos una pequeña empresa. Y como tal, posee dos objetivos fundamentales: brindar soluciones odontológicas a sus pacientes de forma rentable.
Bajo estas premisas, se propone repasar tres frentes de gestión:
Planeamiento del negocio
• Estructuración de objetivos y plazos.
• Confección y control de presupuesto.
Gestión operativa
• De la demanda.
• Administración de turnos, primer turno disponible, no show.
• Seguimiento de pacientes.
• De la oferta.
• Administración de la médica.
• Del volumen de actividad:
• Administración de datos e información.
• Tasa de derivación.
• Mix de prestaciones.
• Creación de demanda.
• De la facturación.
• Producido vs. Facturado.
• Gestión de débitos.
Gestión financiera
• Principales conceptos.
• Económico vs. financiero.
• Devengado vs. Percibido.
• Ingresos, costos fijos y variables, utilidad y rentabilidad.
• Herramientas de la gestión financiera.
• Estado de resultados.
• Cash flow.
• Claves de gestión.
• Gestión de aranceles.
• Costeo de prestaciones.
Softwares de gestión:
• Principales funcionalidades.
• Herramientas de selección.
• Alternativas disponibles.
Módulo – Gestión clínica – Desde el otorgamiento del turno hasta la cobranza
• Diseño de presupuestos.
• Rentabilidad vs. Volumen de pacientes.
• Capacidad Instalada: infraestructura disponible para la atención.
• Eficiencia en el otorgamiento de turnos: volumen de llamadas, llamadas atendidas, llamadas perdidas, calidad de servicio. Tecnología aplicada.
• Otorgamiento de turnos: primer turno disponible, no show de pacientes, ajuste de oferta médica / de servicios.
• Volumen de prestaciones: consultas vs. prácticas vs. procedimientos. Incentivo de prestaciones. Seguimiento del continuo de atención de pacientes.
• Proceso de facturación: volumen de producción vs. volumen facturado.
• Gestión de débitos.
• Aranceles vs. Precios.
• Costeo de prestaciones.
• Gestión del cash flow.
• Softwares de gestión clínica.