DOCENTES:
Dra. Magdalena Bolesina (Cba)
DocenteDra. Silvia Sorokin (Cba)
DocenteDra. Karina Añazgo (Cba)
DocenteDirección
Fundación Creo - Av. Vélez Sarsfield 1460 5to Piso. Ver mapaEspecialidad
OdontopediatríaEl curso de Odontopediatría clínica en la actualidad le brinda al profesional odontólogo el aprendizaje de técnicas y procedimientos adecuados para la atención odontológica integral del paciente niño. Recordando que por su edad se impone el respeto profundo y la consideración hacia su persona, teniendo siempre presente su particular idiosincrasia.
Profesionales invitados en las distintas disciplinas: Psicología, Pediatría, Fonoaudiología, Nutrición y Estomatología.
TIPO: Teórico-clínico con práctica en pacientes
INICIO: 12 Marzo 2021.
DURACIÓN/SESIONES: 10 meses
5 sesiones online de 8 hs. 2 encuentros quincenales por mes, de 4 hs. cada uno.
5 sesiones full práctica.
CARGA HORARIA: 110 horas cátedra
DICTANTES:
Prof. Dra. Magdalena Bolesina (Cba)
Dra. Silvia Sorokin (Cba)
Dra. Karina Añazgo (Cba)
TÉCNICA DE LABORATORIO: María Soledad Bolesina (Cba)
CATEGORÍA DEL CURSO: Teórico-práctico con:
- Clases teóricas actualizadas, con la participación de especialistas en los temas que lo requieren.
- Práctica intensiva del cursante sobre pacientes niños.
- Demostración práctica por parte de los dictantes.
- Laboratorio: confección y aplicación de aparatología al alcance de la Odontopediatría.
- Dinámica de workshop para determinados temas.
- Mesas clínicas de los diferentes temas.
EVALUACIONES
Evaluaciones parciales de cada módulo y Evaluación Final de la totalidad de los contenidos, todas mediante el uso de nueva tecnología, consistente en un sistema digital de votos, uso de pizarra electrónica con resultados inmediatos, a fin de reforzar conocimientos y generar espacios de debate e intercambio.
FUNDAMENTOS
Contribuir con el profesional odontólogo al aprendizaje de las técnicas de abordaje y procedimientos adecuados para la atención Odontológica Integral e Interdisciplinaria del paciente niño, recordando que por su edad se impone el respeto profundo y consideración hacia su persona, teniendo siempre presente su particular idiosincrasia.
OBJETIVOS
- Actualizar conocimientos en Odontopediatría y disciplinas relacionadas con las mismas.
- Arribar al diagnóstico y plan de tratamiento con un enfoque “integral”.
- Lograr destrezas en la aplicación de medidas preventivas y en la rehabilitación bucal del paciente niño.
- Destacar la gran importancia del trabajo interdisciplinario para el tratamiento de ciertas patologías.
- Entrenar al profesional para su desempeño en los distintos ámbitos: clínicas, consultorios, salud pública, campañas comunitarias, etc.
- Dinámica de la situación odontopediátrica.
- Manejo actual del paciente niño y su entorno. Nuevas conductas.
- Actualización en el concepto preventivo y terapéutico de la enfermedad caries. CCI (caries Care International), Metodo ICDAS.
- El uso de los nuevos materiales en niños. Tratamientos restaurativos atraumáticos (TRA).
- Manejo de la caries profunda: terapias pulpares en dientes temporarios. (Materiales actuales)
- Patologías quirúrgicas (manejo de soluciones clínicas en niños). Técnicas anestésicas Atraumaticas.
- Farmacología en Odontopediatría.
- Mantenimiento y recuperación de Espacios. Aparatología.
- Manejo interdisciplinario de los Hábitos Orales Disfuncionales.
- La práctica actual de la Odontopediatría en la asistencia hospitalaria y en la clínica privada.
PROGRAMA ANALÍTICO
MÓDULO 1: Dinámica de la situación odontopediátrica.
- Manejo actual del paciente niño y su entorno.
- La práctica de la Odontopediatría en el consultorio y en la asistencia pública.
- Historia clínica y Plan de tratamiento.
MÓDULO 2: Cariología.
- Criterios actuales respecto a los procesos de des y re-mineralización.
- Tecnicas No Invasivas y Minimamente invasivas.
- Nuevos Agentes Remineralizantes: Fluor (en sus diferentes presentaciones), Nanohidroxiapatita, Caseinatos, Novamin, Ionomero Vitreo Biactivo.
- Geles atraumatico para la remoción de tejido cariado.
- Materiales para la restauración de caries en niños.
- Concepto y uso de resinas por infiltración.
- Técnicas. Casos clínicos.
MÓDULO 3: Tratamiento de la caries profunda.
- Terapias pulpares en niños.
- Diferentes terapias endodónticas en dientes temporarios.
- Sustitutos dentinarios Biocompatibles y bioactivos: Biodentine. Indicaciones. Técnica.
MÓDULO 4: Farmacología Pediátrica (a cargo de 1 Medica Pediatra)
Exodoncia en niños.
- ¿Cómo y con qué medicamos a 1 niño? Vademecum practico para el manejo de la posología.
- Anestesia local en niños (técnicas atraumaticas). Drogas anestésicas actuales.
- Técnicas quirúrgicas.
MÓDULO 5: Manejo del espacio en Odontopediatría.
- Requisitos, indicaciones y contraindicaciones. Análisis del terreno.
- Diferentes tipos de aparatología para el mantenimiento y recuperación de los espacios.
- Mesas clínicas con prótesis fijas y removibles. Diseño interactivo de aparatología mediante el uso de pizarra electrónica.
MÓDULO 6: Hábitos orales. Disfuncionales.
- Diagnóstico y manejo interdisciplinario de los hábitos orales disfuncionales.
- Rol del Odontopediatra, del psicólogo, del O.R.L, del fonoaudiólogo, del médico fisiatra y del ortodoncista.
- Tratamiento de las mordidas cruzadas anteriores y posteriores en dentición primaria.
Aclaraciones:
- Los módulos serán desarrollados a lo largo de las 10 sesiones, y son de diferente duración c/u.
- El orden de dictado de los módulos puede sufrir modificaciones
- Los pacientes para la actividad clínica son provistos por la fundación y por los cursantes que dispongan de pacientes. Se realizan todo tipo de prestaciones y aparatología al alcance del odontopediatra.
- Los materiales que se usaran en la actividad clínica los compran los cursantes en forma grupal (con el asesoramiento de los docentes).
- El área de Odontopediatría de la Fundación dispone de un armario con llave para guardar dichos materiales, no así el instrumental que ustedes deben traer, y al llegar entregarlos para su correcta esterilización.