INSTRUCTORS:
Dr. Arnaldo Garrone (Bs. As.)
Director / DocenteCurso de Posgrado en Rehabilitación y Regeneración Ósea con Implantes. Carga Inmediata en prótesis fija e híbrida y pacientes edéntulos.
DICTANTES: Dr. Arnaldo Garrone (Bs. As.), Dra. Blanca Lucía Ospina (Bs. As.).
TIPO: Teórico Online – Práctica Presencial
INICIO: Jueves 27 de Junio de 2023
DURACIÓN/SESIONES:
– 18 sesiones presenciales. (Con cursado mensual, 2 días consecutivos de jornada completa de 8hs cada día)
– 8 sesiones Virtuales. (Con cursado mensual de 2hs cada una)
CARGA HORARIA: 215 horas cátedras.
CONDICIÓN DE ADMISIÓN: Ser Odontólogo graduado en Universidades legalmente reconocidas.
Certificación Universitaria por la Universidad Kennedy
Pacientes provistos por Fundación
Plataforma virtual
Cupo limitado
Acredita horas para MP (ARG).
CICLO 01
• Carga Inmediata con Implantes | Diagnóstico y Planificación Analógica y Digital
• Estética y función con coronas provisorias
• Edentulismo total | Implantes con carga inmediata en prótesis completa e híbrida
• Técnicas clínicas y de laboratorio
• Estética y función en barras y en prótesis completas
CICLO 02
• Alta complejidad | Cirugías
• Injertos óseos particulados y bloques
• Disyunciones
• Elevación de piso de seno
• Injertos de tejidos blandos
CICLO 03
Rehabilitación en prótesis fija convencional y con implantes
• Estética, Forma y Color
• Pilares personalizados
• Pernos e incrustaciones in-onlay
• Coronas Metal porcelana
• Prótesis definitiva: Analógica y digital
MÓDULOS PRESENCIALES:
MÓDULO 1:
• Fundamento de las rehabilitaciones desde una pieza dentaria a arco completo
• Aspectos biomecánicas-biológicos y estéticos
• Optimización estética para restauraciones con implantes en la premaxila
• Biomecánica
• Clínica – Pacientes – Primeras consultas
• Modelos – Órdenes para estudios: Rx – Tomográficos.
MÓDULO 2:
• Terminología en implantes – Tipos de implantes – Componentes protésicos para prótesis fija, híbrida y sobredentaduras
• Metodología del curso
• Estudio radiográficos y tomográficos: Teórico y práctico con computadora
• Impresión y modelos de estudio
• Workshop: Montaje en articulador
• Workshop de implantes
• Clínica: Pacientes de consulta y asignación.
MÓDULO 3:
• Guías tomográficos y quirúrgicos: analógicas y digitales – Planificación digital
• Workshop: Incisiones y suturas
• Implantes técnicas quirúrgicas con hueso y tejidos blandos ideales
• Implantes inmediatos post-extracción en sectores de demanda estética
• Provisionalización inmediata – Variables
• Workshop de implantes
• Clínica: Asignación de pacientes
• Examen de evaluación para poder realizar los prácticos sobre pacientes
MÓDULO 4:
Cirugías de implantes hojas de ruta
• Workshop de Implantes
• Implantes inmediatos en sectores posteriores – Variables de técnicas – Ámbito quirúrgico – Video Anatomía – Bruxismo
MÓDULO 5:
• Cirugías de casos clínicos
• Desdentados totales
• Híbridas y completas
• Registros craneofaciales
• Laboratorio y clínica
• Incisiones y suturas
• Workshop sobre cabezas de cerdo
• Prótesis híbridas carga inmediata y carga diferida – Indicaciones
• Análisis de casos clínicos para operar
• Cirugías de los casos aprobados
• Workshop de barras
• Modelos
MÓDULO 6:
• Cirugía de implantes
• Técnicas de aumento de volumen óseo
• Disyunción de uno y dos estadios
• Técnicas de R.O.G.
• Workshop de disyunción
• Cirugías de pacientes aprobados
MÓDULO 7:
• Cirugía de implantes
• Anatomía e histofisiología de los senos maxilares – Técnicas
• Workshop sobre cabezas de cerdo y huevos
• Cirugías de pacientes
MÓDULO 8:
• Cirugía de implantes: Alta complejidad
• Implantes en zonas estéticas con déficit de tejidos duros y blandos
• Injertos en bloque
• Workshop con material biológico
• Clínica: Análisis de casos clínicos y cirugías sobre pacientes
MÓDULO 9:
• Prótesis fija: analógicas y digitales
• Diferentes alternativas de tratamiento
• Pilares personalizados
• Coronas cementadas vs coronas atornilladas
• Prótesis híbrida y sobredentaduras
• Protocolos clínicos
• Pilares Multi-Unit
• Análisis de casos clínicos
• Prótesis sobre pacientes y cirugía de casos clínicos
MÓDULO 10:
Estética: Forma y color
• Teoría de la forma
• Teoría del color
• Técnicas de laboratorio
• Encerado diagnóstico
• Provisionales: Materiales y técnicas de impresión
• Percepción: Ilusión óptica
• Reconstrucción post endodóntica
• Principios biológicos y biomecánicos
• Diferentes tipos de pernos
• Indicaciones
• Tallados
• Impresiones
• Cementación
MÓDULO 11:
• Incrustaciones. Materiales
• Indicaciones. Contraindicaciones
• Ventajas y desventajas
• Técnicas de impresión
• Laboratorio y clínica
• Cementación
• Carillas de porcelana
• Ventajas e inconvenientes
• Indicaciones y contraindicaciones
• Selección del caso clinico
• Preparación clinica del elemento tallado
• Provisorio
• Selección de color
• Toma de impresiones
MÓDULO 12
• Prueba clínica de la restauración
• Acondicionamiento de la restauración
• Acondicionamiento de elementos dentarios
• Cementado
• Chequeo Oclusal
• Pulido
• Topicación con Fluor
• Selección de color
• Toma de impresiones
• Espacio biológico
• Recuperación del espacio biológico
• Diferentes alternativas quirúrgicas
• Pilares personalizados de implantes
• Técnicas – Materiales
• Impresión de implantes: Técnicas, guías protésicas, cubeta abierta y cerrada
• Ventajas e Inconvenientes
MÓDULO 13
• Preparación dental definitivas
• Principios biológicos y estéticos
• Preparaciones individuales completas en elementos vitales o desvitalizados
• Preparación clínica de elemento dentario de acuerdo a la ubicación en la arcada
• Características del tallado según el material de la restauración definitiva
• Tipos de hombro
• Valoración estética de la corona
• Línea de la sonrisa – Cosmética
• Simulación de raíz emergente
• Prueba clínica de coronas individuales
• Prueba en el modelo
• Ajuste gingival
• Relación de contacto
• Control oclusal con el antagonista en estática y en dinámica
• Control de las caras gingivales
• Control de las caras axiales
• Morfología oclusal
• Control de los nichos gingivales
• Prueba sobre paciente: Las mismas consideraciones que en la prueba de modelo
MÓDULO 14
Puentes
• Los elementos como pilares de anclaje para puentes
• Principios biológicos y estructurales en relación a la restauración
• Características del tallado según el material de la restauración definitiva
• Paralelismo de pilares
• Valoración estética
• Tipos de pónticos
MÓDULO 15
• Prueba clínica de coronas y puentes
• Prueba en el modelo
• Ajuste gingival
• Relación de contacto
• Control oclusal con el antagonista en estática y en dinámica
• Control de las caras gingivales
• Control de las caras axiales
• Morfología oclusal
• Control de los nichos gingivales
• Control de paralelismo de pilares
• Prueba sobre paciente: Las mismas consideraciones que la prueba de modelo
• Toma de registro para montaje en articulador
MÓDULO 16
• Casos complejos de rehabilitación
• Analizar modelos de trabajo con radiografía, fotografía y datos del paciente
• Analizar la interrelación con otras especialidades para las derivaciones correspondientes
• Estructuras por sistemas Cad-Cam
• Diagnóstico de complicaciones en diferentes tipo de restauraciones de prótesis fija: Incrustaciones, pernos, coronas, puentes
MÓDULO 17
• Evaluación general de los pacientes de los cursantes y presentación por parte de los mismos de sus casos clínicos para evaluar los resultados finales de los casos resueltos
MÓDULO 18
Complicaciones y fracasos – Pérdida ósea a nivel crestal – Causas
MÓDULOS VIRTUALES
1 Principios oclusales en implantología
2 Anatomía topográfica de los maxilares para implantes
3 • Farmacología – Antibioticoterapia – Corticoides – Analgésicos
• Exámenes físico-químicos de sangre y orina
4 Híbridas y sobredentaduras – Diagnóstico diferencial
5 Biología ósea
6 Anatomía e histosiología de los senos maxilares – Técnicas
7 Casos clínicos de elevación de piso de senos maxilares – Controles a distancia
8 Injertos en bloque córtico-esponjoso de mentón