Curso de Posgrado en Ortodoncia Nivel Inicial

Su nivel introductorio, proporciona conocimiento en la teoría y en la práctica clínica, basado en los procedimientos odontológicos más modernos.

DESCARGAR PROGRAMA

INICIA:
26 marzo, 2024
DURACION:
23 sesiones
CATEGORIAS:
ORTODONCIA

DOCENTES:

Dirección

Av. Vélez Sarsfield 1460 5to Piso   Ver mapa

Categorias

Ortodoncia

Curso de Posgrado en Ortodoncia Nivel Inicial. Proporciona conocimiento teórico y práctica clínica desde los rudimentos hasta la formación completa de la especialidad.

TIPO: Teórico-clínico con práctica en pacientes
INICIO: Marzo 2024. 

DURACIÓN: 23 sesiones

MODALIDAD: Primeras 2 sesiones ONLINE / 4 sesiones full práctica continuas: workshop-clínica / 17 sesiones alternadas: ONLINE y PRESENCIAL

CARGA HORARIA: 250 horas cátedras
EVALUACIONES: Parciales acumulativos
ASISTENCIA EXIGIDA: 80%
Certificación Universitaria por la Universidad Kennedy
Plataforma virtual
Cupo limitado
Horas para MP (ARG)

 

 

BENEFICIOS
Pacientes Provistos por Fundación Creo
Materiales Incluidos
Workshops
Ambo
Webinars
Aula Virtual
Horas acreditables a FESOORA y MP
Certificación Universitaria Universidad Kennedy

 

Debido a que durante el dictado de las asignaturas de pre grado no se puede profundizar en esta materia se decide crear el curso de Introducción a la Ortodoncia para enseñar desde los rudimentos básicos hasta la completa formación de esta especialidad, tanto en los aspectos teóricos como prácticos de todas las corrientes de la Ortodoncia moderna para trasladarlas al consultorio.

 

OBJETIVOS

Objetivos específicos en las tres áreas del aprendizaje
Área cognitiva
El cursante estará en condiciones de:
• Adquirir un lenguaje técnico referido a todas las áreas de la disciplina.
• Conocer los distintos aspectos del crecimiento y desarrollo y la incidencia de los mismos sobre el tratamiento.
• Conocer e interpretar todos los elementos auxiliares de diagnóstico.
• Conocer, interpretar y capacitarse en todos los aspectos referidos a la oclusión funcional.
Saber tomar registros.
• Interpretar las diferencias de tratamientos en distintas edades y sexos. Reconocer los distintos biotipos faciales e interpretar los rasgos, y armonía de los distintos segmentos de la cara.
• Conocer e interpretar la cefalometría de los tejidos blandos.
• Adquirir conocimiento, y el manejo de los espacios e índices de modelos.
• Saber reconocer las funciones y su incidencia en el desarrollo de la maloclusión.
• Reconocer las incidencias de los músculos en el desarrollo de algunas disfunciones.
• Determinar las etiologías de las distintas maloclusiones en sus distintos estadíos.
• Reconocer los distintos instrumentales, bandas, bracketts y demás elementos que se utilizan en las distintas técnicas ortodóncicas.
• Adquirir conocimiento de los aspectos de la biomecánica y de las fuerzas como así también los aspectos del anclaje.
• Conocer, interpretar y relacionar las distintas escuelas y filosofías de tratamiento ortodóncico.
• Determinar las posibilidades terapéuticas en los planos sagital, vertical y transversal en pacientes en crecimiento y adultos.

 

Área práctica
El cursante estará en condiciones de:
• Saber documentar, manejar la Historia Clínica y todos los elementos auxiliares de diagnóstico.
• Saber manejar la cefalometría reconociendo los distintos trazos, puntos, planos y ángulos.
• Poder realizar modelos y toma de registros.
• Instalar las distintas aparatologías y sus variantes.
• Instalar los distintos arcos y demás aditamentos.
• Realizar las activaciones correspondientes.
• Realizar diagnóstico teniendo en cuenta factores de tejidos duros, blandos, estética y función.
• Realizar un plan de tratamiento acorde al problema detectado.
• Tener amplitud de criterios y análisis crítico de los casos.
• Reconocer el manejo de las distintas técnicas y que mejor se ajusten a las distintas situaciones.
• Poder adquirir criterio preventivo y el manejo de la oportunidad del tratamiento.
• Conocer el pronóstico del tratamiento, y la evaluación del mismo.

 

Área Psico Social
El cursante deberá:
a) Disponer espíritu solidario y de colaboración.
b) Tener buen trato con el paciente.
c) Establecer como base de toda tarea los respetos mutuos entre cursantes, dictantes y pacientes.

 

COMPETENCIAS/TEMARIO RESUMIDO

  • Diagnóstico – Convencional y digital.
  • Biomecánica y Aparatología.
  • Crecimiento y Desarrollo.
  • Cefalometría de tejidos duros y blandos.
  • Oclusión.
  • Sistemas de Arco Recto (Roth, MBT, aparatología de baja fricción y fuerzas livianas, Autoligado).
  • Posicionamiento y cementado de brackets. Cementado indirecto.
  • Anclaje – Microimplantes.
  • Gomas intermaxilares, extraorales.
  • Extracciones. Elección de los dientes a extraer. Momentos adecuados para las extracciones. Biomecánica de cierre de espacios.
  • Tratamiento Temprano: manejo del perímetro del arco dentario. Arco Utilitario.
  • Arco Transpalatino: estándar y modificados. Adaptación y activaciones.
  • Discrepancia Vol/Diente (Stripping- Sheridan).
  • Tratamientos en Maloclusiones Clase II – Pacientes en crecimiento y adultos.
  • Tratamientos en Maloclusiones Clase III – Pacientes en crecimiento y adultos.
  • Tratamientos en Maloclusiones Transversales – Pacientes en crecimiento y adultos.
  • Tratamientos en Maloclusiones Verticales – Pacientes en crecimiento y adultos.
  • Contención.

 

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA
En lo que respecta a Fundación Creo como entidad integrante de FESOORA (Federación de Entidades y Sociedades de Ortodoncia y Ortopedia de la República Argentina), dictamos cursos de Ortodoncia y Ortopedia los cuales acreditan horas a las exigencias de FESOORA para obtener la certificación de Especialista en Ortodoncia según resolución del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Contacto

Dirección: Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso – X5000JKO – Córdoba – Argentina
Tel: (0351) 589-1867 / 68
Email: info@fundacioncreo.org.ar
Whatsapp: +54 9 3512 41-3740

REVISTA CÚSPIDE

Publicación semestral de carácter científico enfocada en trabajos clínicos y de investigación referentes a la odontología.

Más de Nosotros