INSTRUCTORS:
Dra. Magdalena Bolesina (Cba)
DocenteDra. Silvia Sorokin (Cba)
DocenteDra. Karina Añazgo (Cba)
DocenteEl curso de Odontopediatría clínica en la actualidad le brinda al profesional odontólogo el aprendizaje de técnicas y procedimientos adecuados para la atención odontológica integral del paciente niño. Recordando que por su edad se impone el respeto profundo y la consideración hacia su persona, teniendo siempre presente su particular idiosincrasia.
Profesionales invitados en las distintas disciplinas: Psicología, Pediatría, Fonoaudiología, Nutrición y Estomatología.
TIPO: Teórico. (Teórico: virtual)
INICIO: 11 Marzo 2022.
DURACIÓN/SESIONES: 6 sesiones online
– 2 encuentros quincenales por mes, de 4 hs. cada uno.
CARGA HORARIA: 65 horas cátedra
DICTANTES:
Prof. Dra. Magdalena Bolesina (Cba)
Dra. Silvia Sorokin (Cba)
Dra. Karina Añazgo (Cba)
FUNDAMENTOS
Contribuir con el profesional odontólogo al aprendizaje de las técnicas de abordaje y procedimientos adecuados para la atención Odontológica Integral e Interdisciplinaria del paciente niño, recordando que por su edad se impone el respeto profundo y consideración hacia su persona, teniendo siempre presente su particular idiosincrasia.
OBJETIVOS
- Actualizar conocimientos en Odontopediatría y disciplinas relacionadas con las mismas.
- Arribar al diagnóstico y plan de tratamiento con un enfoque “integral”.
- Lograr destrezas en la aplicación de medidas preventivas y en la rehabilitación bucal del paciente niño.
- Destacar la gran importancia del trabajo interdisciplinario para el tratamiento de ciertas patologías.
- Entrenar al profesional para su desempeño en los distintos ámbitos: clínicas, consultorios, salud pública, campañas comunitarias, etc.
1) Psicología infantil aplicada.
2) Técnicas básicas de manejo de conducta infantil.
3) Técnicas avanzadas: anestesia general.
4) Fármacos en Odontología pediátrica: antibióticos mas usados, antinflamatorios y analgésicos.
5) Odontología pediátrica preventiva: evaluación de riesgo cariogenico, control mecánico de biofilms, pastas dentales características.
6) Uso de fuoruros, uso de potenciadores de fúor, usos e indicaciones.
7) Agentes químicos anti placa.
8) Odontología para bebes.
9) Patología terapéutica de la enfermedad caries: etiología, manifestaciones clínicas.
10) Diagnóstico: icdas.
11) Re mineralización terapéutica de lesiones incipientes.
12) Tratamiento de lesiones cavitadas: objetivos de la operatoria en niños, factores que modifican la operatoria dental en niños.
13) Principios de la Odontología mínimamente invasiva.
14) Selladores de fosa y fisuras.
15) TRA (tratamiento restaurativo atraumático).
16) Tratamiento de lesiones cavitadas: materiales.
17) Protección pulpar indirecta, directa.
18) Endodoncia en dentición temporaria: tratamiento pulpar.
19) Materiales para restauración dentaria: ionómeros vitreos.
20) Tratamiento de grandes lesiones de caries cavitadas en odontopediatría: coronas, técnica de colocación, cementado, adaptación de coronas de acetato, indicaciones y contraindicaciones, complicaciones.
21) Anestesia local en niños.