INSTRUCTORS:
Prof. Dr. Pablo Abate (Bs. As.)
Director / DocenteDr. Gustavo Di Bella (Bs. As.)
DictanteAddress
Fundación Creo - Av. Vélez Sarsfield 1460 5to Piso. View mapCategories
Estética DentalCurso de posgrado en estética dental, con foco en operatoria integral adhesiva. Se capacita en las nuevas tecnologías y materiales de última generación para lograr óptimos resultados estéticos y funcionales, basados en la evidencia científica.
DICTANTE: Prof. Dr. Pablo Abate (Bs. As.)
CO-DICTANTE: Prof. Dr. Gustavo Di Bella (Bs. As.)
TIPO: Teórico Online y clínico con práctica en pacientes presencial
INICIO: 28 de Abril 2023
DURACIÓN/SESIONES: 9 sesiones
4 sesiones ONLINE
5 sesiones PRESENCIALES
CARGA HORARIA: 135 hs cátedras.
CONDICIÓN DE ADMISIÓN: Ser Odontólogo Graduado en Universidades legalmente reconocidas.
Certificación Universitaria por la Universidad Kennedy
Pacientes provistos por Fundación Creo
Plataforma virtual
Cupo limitado
Acredita horas para MP.
FUNDAMENTOS:
El concepto de promoción de la salud propuesto por la O.M.S. constituye la base filosófica de las acciones de las distintas áreas de las ciencias de la salud. Bajo este lema el odontólogo, como agente de salud, actúa en consecuencia. En aquellas situaciones donde la salud se haya alterado o perdido, la rehabilitación bucal hoy apuntará no sólo a restituir la funcionalidad del sistema estomatognático, sino a su adecuada complementación con la armonía y la belleza del tercio inferior del macizo facial.
Asimismo, la Odontología contemporánea se vio altamente enriquecida con las nuevas tecnologías y el advenimiento de materiales de última generación.
El odontólogo moderno requiere de los conocimientos y las destrezas necesarias para poder dar las respuestas a los requerimientos estéticos de la época.
La Estética, como disciplina de la Odontología rehabilitadora, restauradora o reparadora, ocupa hoy un lugar de gran importancia en el contexto de realizar tratamientos que promuevan el estado de bienestar general de los destinatarios de las terapéuticas prescriptas.
En este marco conceptual, se abordará el proceso enseñanza – aprendizaje sustentado en la evidencia científica y en el logro de resultados clínicos previsibles para poder elaborar un diagnóstico adecuado a partir del cual pueda generarse una planificación racional del tratamiento rehabilitador bajo una perspectiva integral e integradora de las distintas disciplinas odontológicas, y la posterior ejecución de la terapéutica instaurada encuadrada en distintos niveles de complejidad, bajo una concepción de fuerte contenido preventivo y estético.
OBJETIVOS:
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
- Describir los aspectos que rigen la estética bucal, integrando los conocimientos de las diversas áreas de la odontología.
- Determinar la correcta o incorrecta función de la guía anterior como factor principal de la oclusión mutuamente protegida.
- Definir los diversos procedimientos tendientes al manejo y a la resolución de las alteraciones estéticas y funcionales de los dientes anteriores y posteriores, con una visión integrada de las diferentes disciplinas del quehacer odontológico.
- Reconocer en la práctica de la odontología actual, el empleo eficaz y eficiente de materiales y técnicas de restauración con una elevada prestación estética.
- Indicar y aplicar los nuevos materiales y técnicas fundamentando sus usos en la evidencia científica y la experiencia clínica.
- Ejecutar los tratamientos restauradores, reconstructivos o reparadores en la fase de atención que corresponda en función a una detallada y correcta planificación.
- Identificar las diferentes variables que deben considerarse para obtener una elevada prestación estética con el empleo de resinas compuestas.
- Definir las alteraciones estructurales y de superficie, las anomalías individuales y desarmonías ópticas de los tejidos duros dentarios, y su relación con el estado de salud del sistema estomatognático en particular y de la persona en general.
- Seleccionar y emplear los distintos materiales existentes para la restauración y/o rectificación estética de piezas dentarias, sobre bases racionales.
- Fundamentar y ejecutar técnicas y protocolos de trabajo para la resolución de situaciones clínicas de baja y mediana complejidad con restauraciones basadas en resinas compuestas directas e indirectas.
• Conceptos de estética. Proporción – forma dentaria – color: matiz / intensidad / valor – brillo – opalescencia – fluorescencia – armonía. Textura. Protocolo de pulido y terminación de restauraciones. Propiedades ópticas asociadas.
• Teoría del color en las restauraciones dentales estéticas. Comprendiendo el color. Las cuatro dimensiones del color en odontología restauradora. Comportamiento cromático de resinas compuestas y cerámicas. Comunicación con el laboratorio. Mapas cromáticos – fotografías – calibración de monitores. Tratamientos preventivos y pre-quirúrgicos.
• Blanqueamiento dentario. Indicaciones. Contraindicaciones. Tipos de blanqueamiento. Técnicas de aclaramiento dental en piezas vitales y no vitales. Blanqueamiento en consultorio. Blanqueamiento ambulatorio. Productos y presentaciones. Micro-abrasión. Técnicas micro-abrasivas. Indicaciones. Contraindicaciones. Materiales existentes. Protocolos paso a paso.
• Oclusión en odontología rehabilitadora. Principios generales de una oclusión orgánica. Oclusión mutuamente protegida.
• Adhesión a tejidos dentarios. Adhesión en Odontología Estética Rehabilitadora. Fundamentos de adhesión. Tejidos duros dentarios y sus características adhesivas. Técnicas clásicas de acondicionamiento adamantino y sistemas auto-grabantes. Dentina y permeabilidad dentinaria. Margen de seguridad. Adhesión y protección dentino-pulpar: impermeabilización dentinaria. Sistemas adhesivos de grabado independiente y de autograbado. Usos. Indicaciones y contraindicaciones. Sensibilidad post-operatoria. Hipersensibilidad dental.
• Mantenimiento y conservación de la biología pulpar. Criterios de protección biomecánica del remanente dentario.
• Estética y Cosmética en Odontología Restauradora. Materiales plásticos estéticos (resinas restauradoras). Resinas compuestas restauradoras. Composición y estructura.
• Requerimientos clínicos de las resinas compuestas (estética – flexión – resistencia – escurrimiento). Tipos de resinas compuestas: híbiridas – microhíbridas – nanohíbridas y con nanopartículas. Composites: tipos y productos comercialmente disponibles. Categorización según su viscosidad. Propiedades. Empleo clínico (indicaciones y contra-indicaciones), ventajas y desventajas.
• Tratamientos por pérdida de tejidos duros en superficies libres, oclusales y proximales (materiales y técnicas para su tratamiento).
• Abordaje clínico restaurador del sector anterior. Modalidades. Cuándo, cómo y porqué resinas compuestas en una rehabilitación del sector anterior. Restauraciones en piezas dentarias del grupo anterior con exigencia funcional. Protocolos clínicos de manejo de resinas compuestas directas en situaciones de baja, media y alta complejidad.
• Fotopolimerización. Unidades de curado intra-bucal. Fundamentos físicos de los dispositivos de curado. Luz. Radiación. Cinética de polimerización de las resinas compuestas. Factor de configuración cavitaria. Pautas para lograr restauraciones libres de tensiones.
• Abordaje clínico restaurador del sector posterior. Selección de materiales y procedimientos de inserción de resinas compuestas en premolares y molares.
• Restauración de formas oclusales, relaciones gingivales y de contacto. Control y monitoreo a distancia. Restauraciones con fallas: su reparación o reemplazo.
• Materiales orgánicos y cerámicos para restauraciones indirectas de uso en el sector anterior y posterior.
• Incrustaciones estéticas a base de resinas. Cuándo, cómo y porqué utilizar restauraciones rígidas parciales en la planificación de una rehabilitación oral.
• Materiales disponibles y criterios de selección. Preparaciones dentarias, provisionalización, construcción y fijación. Protocolos y cuidados clínicos.
• Restauración del diente tratado endodónticamente. Situación diagnóstica del diente tratado endodónticamente. Valoración del remanente dentario. Oportunidad y técnicas restauradoras prescindiendo de conexiones corono-radiculares.
• Materiales y técnicas de fijación de restauraciones indirectas. Fijación en odontología integral. Fundamentos bio-físico-mecánicos que contribuyen a la integración óptica y mecánica de restauraciones estéticas a tejidos dentarios convenientemente acondicionados y preparados.
• Agentes cementantes para la fijación de restauraciones rígidas estéticas de base orgánica y cerámica. Cementos de base orgánica (auto – fotocurables – duales e integrales / a demanda y auto-adhesivos). Protocolos de fijación en función de la restauración a adherir. Técnicas de integración físico-químico-mecánicas.
• Optimización de sustratos para la dento-integración. Tratamientos de superficies dentarias y no dentarias (metal – cerámica – composite) para técnicas de fijación adhesiva. Cementos auto-adhesivos. Indicaciones – limitaciones – ventajas – deventajas.
• Oportunidad para el empleo clínico del amplio universo de agentes cementantes en virtud a la amplia gama de situaciones clínicas posibles de ser resueltas. Resinas compuestas en Odontología estética rehabilitadora y mínimamente invasiva.
• Rehabilitación bucal y empleo de resinas compuestas. Resinas fluidificadas o termoplastificadas en tratamientos complejos de restitución de la Dimensión vertical.
• Mantenimiento en Odontología integral. Concepto preventivo de atención integral frente al concepto mecanicista. Niveles de riesgo y conductas preventivas y terapéuticas consecuentes. Períodos de recitación. Controles a realizar según enfoques de riesgo. Empleo de fluoruros, clorhexidina, etc.