Curso de Endodoncia en Elementos Multirradiculares

Endodoncia

Nuevas técnicas e instrumentos en Endodoncia. Emergencias dolorosas y traumáticas - Práctica en clínica. Workshops.

Descargar Programa

INICIA:
9 marzo, 2023
DURACION:
10 sesiones
CATEGORIAS:
ENDODONCIA

DOCENTES:

Dirección

Fundación Creo- Av. Vélez Sarsfield 1460 5to Piso.   Ver mapa

Categorias

Endodoncia

Curso de Posgrado en Endodoncia en Elementos Multirradiculares. Basado en la transferencia a la práctica clínica de las investigaciones científicas actuales y de los nuevos instrumentos de trabajo.

DICTANTES: Dra. Paola Lammertyn y Dra Mónica Arca
TIPO: Teórico – Workshop – Práctico con pacientes
INICIA: 09 de Marzo 2023. Primeras clases ONLINE.
DURACIÓN/SESIONES: 11 sesiones.
MODALIDAD:
– 6 módulos online teóricas (Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto).
– 5 Full Práctica Clínica: clases presenciales en sede Fundación CREO, Córdoba Capital. (Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre y Febrero)
CARGA HORARIA: 110 horas acreditables para matrícula profesional.

CONSULTA SOBRE EL CURSO

    FUNDAMENTOS:

    En los últimos veinte años se ha producido un cambio fundamental en la Endodoncia dado por la aplicación a la clínica de las investigaciones científicas y la aparición de nuevos instrumentos con distintas formas de trabajo.

    Los recursos tecnológicos optimizan las técnicas de diagnóstico y tratamiento mejorando los resultados.

    Se abordará la aplicación de todos estos conocimientos en los conductos curvos y estrechos.

     

    OBJETIVOS:

    • Profundizar los conocimientos en el área de endodoncia para diagnosticar, tratar y evaluar casos de origen endodóntico y especialidades relacionadas, en forma individual e interdisciplinaria.
    • Conocer técnicas de diagnóstico principales y complementarias.
    • Aprender prácticas clínicas para diagnóstico y manejo del paciente dolorido y con emergencias.
    • Manejar adecuadamente la prescripción de medicamentos para su uso en forma biológica y racional.
    • Optimizar el uso de recursos tecnológicos como ultrasonido y diferentes técnicas de instrumentación manual y rotatoria.
    • Entrenar al alumno en la atención de pacientes médicamente comprometidos.
    • Familiarizar al alumno con la bibliografía endodóntica y prepararlo para su búsqueda y evaluación crítica.
    • Proveer al alumno de un espacio de consulta y discusión de casos clínicos.
    • Durante todo el desarrollo del curso se hará énfasis en la presentación y discusión de casos clínicos, aportados por los dictantes, los alumnos y los ayudantes docentes.
    • Selección de casos en endodoncia. Diagnósticos diferenciales de afecciones con similar sintomatología, pero distinta etiología. Resolución de situaciones dudosas. Emergencias dolorosas y traumáticas. Resolución clínica. Medicación en endodoncia.
    • Estudio de las técnicas de trabajo para conductos curvos y estrechos según la anatomía.
    • Uso correcto de cada instrumento. Errores y accidentes. Como prevenirlos y como solucionarlos.
    • Nuevos conceptos en la operatoria para acortar los tiempos de trabajo, evitar accidentes y mejorar los posts operarios.
    • Técnicas de diagnóstico por imágenes.
    • Rx digital, ortopatomografía y CBCT. Uso de magnificación en endodoncia.
    • Uso de ultrasonido aplicado a la instrumentación, irrigación y obturación.
    • Técnicas de instrumentación manuales, rotatorias y reciprocantes.
    • De acuerdo a nuestro método la práctica clínica se atenderá de acuerdo a la demanda de pacientes de endodoncia realizando en cada caso la terapéutica apropiada.

     

    TEMARIO REDUCIDO:

    • Selección de casos en Endodoncia, Diagnósticos diferenciales de afecciones con similar sintomatología pero distinta etiología. Resolución de situaciones dudosas. Emergencias dolorosas y traumáticas. Resolución clínica. Medicación en Endodoncia.
    • Estudio de las técnicas de trabajo para conductos curvos y estrechos según la anatomía.
    • Uso correcto de cada instrumento. Errores y accidentes. Cómo prevenirlos y cómo solucionarlos.
    • Nuevos conceptos en la operatoria para acortar los tiempos de trabajo, evitar accidentes y mejorar el post operario.
    • Técnicas de diagnóstico por imágenes. Uso de magnificación en Endodoncia.
    • Uso de ultrasonido aplicado a la instrumentación, irrigación y obturación.
    • Técnicas de instrumentación manuales, rotatorias y reciprocantes. Endodoncia Mecanizada.
    • Atención de pacientes en Endodoncia realizando la acción terapéutica más adecuada.

    PROGRAMA ANALÍTICO:
    1. Diagnóstico clínico en endodoncia. Técnicas de diagnóstico por imágenes convencional y digital. Diagnóstico 3D. CBCT aplicada a la endodoncia. Sistemas Romexis y Kodak. Importancia de la alta resolución en endodoncia.
    Estudios complementarios. Manejo e interpretación.
    2. Anestesia para prácticas endodónticas no quirúrgicas y quirúrgicas. Técnicas complementarias.
    3. Técnicas para aislamiento en endodoncia. Apertura cameral. Casos especiales. Endodoncia en el adulto mayor, pacientes con calcificaciones fisiológicas y patológicas.
    4. Uso de magnificación en endodoncia.
    5. Evaluación radiográfica de la anatomía del conducto en cuanto a calibre, dirección y longitud. Pautas clínicas para detectar curvas no visibles.
    6. Estudio del tercio apical. Uso de localizadores apicales.
    7. Optimización de recursos tecnológicos en endodoncia.
    8. Endodoncia mecanizada. Técnicas de instrumentación manuales, rotatoria y reciprocantes.
    9. Uso de ultrasonido en la preparación de accesos, instrumentación, irrigación y obturación.
    10. Irrigación en endodoncia. Acción de los agentes medicamentosos. Medicación intercitas.
    11. Obturación según la técnica de preparación. Uso de ultrasonido.
    12. Post operatorio en endodoncia. Manejo clínico y medicamentoso. Control y reparación a distancia.
    13. Anatomía interna y externa de los dientes. Cambios ocurridos por procesos fisiológicos, inducidos y patológicos. Cambios dentinarios con la edad.
    14. Tejidos dentarios y para dentarios. Factores de agresión y mecanismos defensivos. Capacidad de reparación de la pulpa y periodonto. Histopatología y su correspondencia con los esquemas clínicos. Reabsorciones dentarias, diagnóstico y tratamiento. Relación de endodoncia con otras especialidades, operatoria, prótesis, periodoncia, ortodoncia e implantes.
    15. Procesos pulpares reversibles a irreversibles. Evaluación de la sintomatología e interpretación de los medios de diagnóstico. Diagnóstico y tratamiento clínico de emergencias dolorosas e infecciosas. Maniobras clínicas y medicamentosas. Pacientes médicamente comprometidos. Diagnóstico diferencial del dolor. Dolor endodóntico y no odontogénico.
    16. Manejo interdisciplinario de casos de endodoncia con ortodoncia, periodoncia, prótesis e implantes

    NOTAS:

    • Jornada completa.
    • Cupo limitado.
    • Aula Virtual: plataforma donde se realizarán intercambios, consultas y actividades prácticas como así también la transferencia de material didáctico.
    • Realización de jornadas especializadas con profesionales idóneos.
    • Workshops y actividades prácticas.

    Contacto

    Dirección: Av. Velez Sarsfield 1460, 5º Piso – X5000JKO – Córdoba – Argentina
    Tel: (0351) 589-1867 / 68
    Email: info@fundacioncreo.org.ar
    Whatsapp: +54 9 3512 41-3740

    REVISTA CÚSPIDE

    Publicación semestral de carácter científico enfocada en trabajos clínicos y de investigación referentes a la odontología.