DOCENTES:
Dr. Rafael Páez (Tucumán)
DictanteCurso de Posgrado ATM y Placas.
DICTANTE: Dr. Rafael Paez (Tucumán)
TIPO: Teórico – Práctico.
INICIO: Miércoles 5 de Abril
HORA: Teórico Online de 9:00 a 12:00hs. / Práctica Clínica de 9:00 a 18:00 hs.
FECHAS: Teórico ONLINE 05/04 – 12/04 – 17/05 – 31/05 – 07/06 – 21/06 – 05/07 – 19/07
Práctica CLÍNICA 21/04 – 19/05 – 16/06 – 14/07
CURSADO: Teórico ONLINE Miércoles de 9 a 12hs. / Práctica CLÍNICA Viernes de 9 a 18hs. (ARG)
DURACIÓN: 8 sesiones Online + 4 Prácticas Clínicas.
CARGA HORARIA: Clínica 32 horas cátedras.
MODALIDAD: Teórico 100% ONLINE – Clínico Presencial en Fundación Creo.
CONDICIÓN DE ADMISIÓN: Ser Odontólogo Graduado en Universidades legalmente reconocidas.
Plataforma virtual
Horas para MP (ARG)
Cupo limitado
Bonificación por compra anticipada
• Teórico ONLINE 25% OFF: 3 cuotas sin interés de $ 25.000.-
Inscribirme con MercadoPago
FUNDAMENTOS
El dolor y la disfunción temporomandibular presentan una prevalencia muy significativa en la población general. Es frecuente la consulta de los pacientes con sintomatología disfuncional en las distintas áreas de la Odontología y de otras especialidades médicas, de ahí la necesidad de poder diagnosticar los signos y síntomas rápidamente como odontólogos para poder orientar a nuestros pacientes sobre qué medidas terapéuticas tomar o realizar la derivación oportuna.
La disfunción del sistema masticatorio es una materia amplia, en la que los cursantes han de adquirir progresivamente un conjunto de conceptos teóricos, habilidad práctica y experiencia para poder diagnosticar y tratar estas disfunciones.
Actualmente el concepto de disfunción del sistema masticatorio en el área de conocimiento de la Odontología se encuentra integrado dentro del contexto general del paciente como una unidad funcional, que requiere una aproximación y tratamiento integral.
OBJETIVOS
El cursante virtual podrá:
• Adquirir conocimientos teóricos básicos, en relación con el diagnóstico de la patología disfuncional del sistema masticatorio.
• Entender la importancia de saber hacer un diagnóstico correcto tanto para patologías musculares como articulares del sistema masticatorio antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento restaurador.
• Aprender a interpretar los estudios radiográficos como parte de la elaboración de un diagnóstico.
• Obtener conocimientos suficientes para el tratamiento para cada patología disfuncional.
• Elegir el tipo de placa con el diseño ideal paga cada plan de tratamiento.
• Participar de un ateneo final con presentación de casos clínicos y debate de los distintos planes de tratamiento.
El cursante modalidad presencial podrá:
• Aplicar clínicamente los conceptos vertidos en el curso virtual de ATM. Examinar al paciente con la metodología para detectar DTM: Palpación de músculos y ATM, prueba de sobrecarga de ATM, etc.
• Detectar signos y síntomas clínicos en su paciente.
• Realizar un plan de tratamiento acorde a las necesidades terapéuticas de cada paciente.
• Realizar el registro de mordida para la confección de un dispositivo oral.
• Interpretar los estudios de imagen necesarios para un correcto diagnóstico.
• Seleccionar el dispositivo oral indicado para cada caso.
• Diseño y confección de un dispositivo con flujo digital.
• Instalar y ajustar un dispositivo oral.
• Participar de un ateneo donde se debatirá el diagnóstico y plan de tratamiento de cada caso clínico.
• Anatomía y función normal de la ATM.
• Unidad Funcional superior. Base biológica de las disfunciones temporomandibulares.
• Diagnóstico por imágenes. Indicaciones. Posibilidades de las técnicas.
• Sintomatología articular anormal.
• Esquema diagnóstico: dolor, ruidos. Disfunción.
• Examen clínico
• Diagnóstico clínico de las disfunciones temporomandibulares.
• Clasificación de los Desórdenes Temporomandibulares: DCTMD
• Trastornos internos articulares.
• Dolores musculares.
• Posibilidades terapéuticas.
• Interrelación de los DTM con otras especialidades odontológicas (Ortodoncia, prótesis, oclusión, etc.)